
El PLD está al borde de una nueva división por insistencia en adelantar elección candidatura y PRM luce desbordado
SANTO DOMINGO.- El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) enfrentan problemas internos y ruidos externos por la campaña adelantada para la elección de la candidatura presidencial para las elecciones de 2028.
En el PRM, el presidente Luis Abinader tuvo que hacer una dura advertencia a los dirigentes de su partido que ocupan cargos públicos y hacen campaña para encabezar la boleta presidencial. Sin embargo, los conflictos por el poder a lo interno del PRM van más allá.
La organización tuvo su mayor ruido en la alcaldía de La Vega luego de que Kelvin Cruz renunció para asumir el Ministerio de Deportes y las presiones internas en el partido oficial obligaron a la vicealcaldesa Amparo Custodio a dejar el cargo, según trascendió porque sectores enfrentados en el PRM querían la vacante de alcalde para cubrirla con uno de sus seguidores.
De hecho, algunos regidores del PRM como Nelson Cruz Galán, han denunciado irregularidades en La Vega han denunciado sobre irregularidades en la administración municipal.
Por el mismo tema de la pugna por la candidatura presidencial, desde hace dos meses una curul del PRM no tiene diputado, luego de la renuncia de Agustín Burgo, también de La Vega, que dejó el puesto, luego de que el presidente Abinader lo designó director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril).
En la opinión pública, el activismo de ocho funcionarios que tienen proyectos presidenciales generó críticas orientadas a la posibilidad del uso de los recursos públicos para promover proyectos presidenciales.
Sobre el hecho han emitido críticas públicas entidades como la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue).
El presidente del PRM y ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, hizo un llamado a los funcionarios, dirigentes, militantes y simpatizantes del partido oficial para que se enfoquen en trabajar a favor de la gente, en respaldo a las instrucciones del presidente Luis Abinader quien ha reiterado que no es tiempo de proselitismo, sino de centrar sus energías en la gestión de gobierno.
“Es momento de gobernar, no de promover candidaturas. Celebro y comparto plenamente el mensaje del presidente: no es tiempo de aspiraciones personales, sino de soluciones colectivas”, enfatizó. Asimismo, reiteró su respaldo al llamado del presidente Abinader a que las oficinas públicas no se conviertan en centros de promoción política.
El ministro subrayó que el momento político actual exige disciplina, enfoque y compromiso por parte del partido oficialista. “Nuestra mejor carta de presentación para el 2028 no es un nombre, ni una aspiración individual, sino una gestión de gobierno eficiente, transparente y comprometida con transformar la vida de la gente”, afirmó.
Paliza recordó que esta visión ya ha sido socializada con la dirección ejecutiva del PRM y reiteró su posición de que todos los esfuerzos deben dirigirse a garantizar una gestión transformadora, con resultados tangibles para la ciudadanía.
Paliza destacó que el presidente Abinader ha despejado, sin ambigüedades, cualquier incertidumbre sobre aspiraciones presidenciales futuras, incluidas las propias, al reiterar desde el mismo 19 de mayo de 2024 —día de su victoria electoral— que no optará por un tercer mandato. “Con esa decisión, el presidente ha puesto un candado al tema reeleccionista y ha marcado un precedente de respeto institucional que todos debemos seguir”, señaló.
En ese contexto, Paliza reiteró que es tiempo de honrar la confianza que el pueblo dominicano depositó en el PRM en las elecciones municipales y presidenciales del 2024. “Las prioridades están claras: ejecutar los planes de gobierno, cumplir las promesas de campaña y construir un legado que permanezca. Para eso nos eligieron y a eso nos debemos”, expresó.
Las declaraciones del ministro se dan a raíz del mensaje emitido por el presidente Abinader, que llamó a los funcionarios con proyectos presidenciales a no hacer proselitismo desde las oficinas públicas. El mandatario advirtió que no está permitido ningún tipo de acto proselitista por parte de funcionarios públicos y que aquellos que deseen participar en la contienda internas deben salir del Gobierno.
PLD pospone debate
El Comité Político del PLD después dar lectura al contenido de la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE-01-0010-2025), sobre las aspiraciones a precandidaturas presidencial en esa organización política, decidió ayer aplazar su discusión para el lunes 21 de este mes para escuchar algunos dirigentes y voces necesarias fijar una posición sobre el tema.
Johnny Pujols, secretario general del PLD ofreció la información. La reunión encabezada por el presidente Danilo Medina contó con la asistencia 46 de los 51 miembros del organismo de dirección entre ellos los ex vicepresidentes de la Republica Jaime David Fernández Mirabal y Margarita Cedeño, los vicepresidentes del PLD, Temístocles Montás y Zoraima Cuello y el pasado candidato presidencial, Abel Martínez.
El PLD había aprobado adelantar la escogencia de la candidatura presidencial para el primer trimestre de 2026, pero una sentencia del TSE en respuesta a un recurso que sometió un dirigente del PLD, detuvo la convocatoria al considerar que viola el principio de igualdad en la competencia interna.
El PLD abrió la inscripción de candidaturas para aspirante a candidato presidencial en marzo de este año y convocó para junio pasado al Comité Central, órgano que en el PLD oficializa los precandidatos presidenciales.
A esa convocatoria se mostraron contrarios varios dirigentes entre ellos el excandidato presidencial, Abel Martínez y los dirigentes Francisco Domínguez Brito y Margarita Cedeño entre otros 17 integrantes del Comité Político.
El PLD hizo una acción similar para las elecciones de 2024, pero contrario a lo que ocurre ahora, la decisión fue de consenso y nadie sometió el caso a evaluación de los tribunales como ocurrió en esta nueva convocatoria. La ley de partidos establece que las candidaturas se escogen en octubre de 2027.
PLD afirma es la JCE debe frenar funcionarios
Ante la advertencia que hizo el presidente Abinader a los funcionarios, que son aspirantes a la candidatura presidencial por su Partido de que, si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos, tres miembros del Comité Político del PLD coincidieron al señalar que ese llamado debió hacerlo la Junta Central Electoral (JCE). Melanio Paredes, Francisco Domínguez Brito y Radhamés Camacho, se refirieron al tema. Camacho dijo que la JCE ha sido muy precisa para establecer límites a las actividades del PLD obviando la decena de aspirantes presidenciales del PRM, la mayoría funcionarios. Domínguez Brito considera que ese llamado debe ser extensivo no solo a los aspirantes presidenciales, sino a todos los funcionarios porque ninguno está haciendo un trabajo eficiente. En tanto que Paredes indicó que este es un país que vive en campaña, política y deportes y las declaraciones del presidente Abinader son de campaña. “En este país se inicia la campaña tan pronto se juramenta el presidente de la República”, explicó y dijo que ninguno de los problemas de la población ha sido resuelto.
Paliza
Es momento de gobernar, no de promover candidaturas. Celebro y comparto plenamente el mensaje del presidente”
YANESSI ESPINAL